Factores de modificación por comportamiento degradante para espectros de diseño sísmico

Autores/as

Sonia Elda Ruiz Gómez
Instituto de Ingeniería, UNAM
https://orcid.org/0000-0002-2731-6780
Ali Abraham Rodríguez Castellanos
Instituto de Ingeniería, UNAM
https://orcid.org/0000-0002-2068-8194

Palabras clave:

análisis probabilista de peligro sísmico, factores de resistencia, degradación estructural, especctro de peligro uniforme, medidas de intensidad

Sinopsis

El análisis dinámico modal espectral es ampliamente utilizado en el diseño sísmico de edificaciones. Este tipo de análisis generalmente define la acción símica mediante un espectro de pseudoaceleraciones elástico, cuyas ordenadas pueden alterarse por medio de factores de modificación de resistencia; existen, por ejemplo, factores de modificación por ductilidad, sobrerresistencia, redundancia, irregularidad, asimetría en fluencia, etc. En el presente estudio se propone una metodología orientada a obtener factores de modificación de resistencia para considerar el efecto de degradación estructural, aplicables a espectros de sitio de diseño sísmico de la Ciudad de México (CDMX). La metodología se basa en análisis probabilistas de peligro sísmico (APPS) utilizando dos medidas de intensidad sísmica: a) Sa(T1), la cual representa la aceleración espectral en el periodo fundamental de una estructura, y b) INp, que considera el alargamiento del periodo fundamental que presenta la estructura como consecuencia de la degradación estructural. Primeramente, se estiman espectros de peligro uniforme, correspondientes a diferentes sitios de la CDMX, en términos de Sa(T1) y, alternativamente, de INp, los cuales representan la respuesta de sistemas con comportamiento no degradante y degradante, respectivamente. Enseguida, a través del cociente entre dichos espectros INp/Sa(T1), se obtienen factores de modificación de resistencia, sin la necesidad de realizar análisis no-lineales. Finalmente, se ajusta una expresión matemática a dichos cocientes espectrales, aplicable a estructuras desplantadas sobre diferentes tipos de terreno de la CDMX. La expresión propuesta se compara con resultados de otras investigaciones basados en análisis no-lineales tiempo-historia.  

Descargas

Publicado

1 August 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-30-6496-5