Propuestas

Debe estar registrado y haber iniciado la sesión para enviar elementos y hacer el seguimiento de los envíos actuales. Ir a Autenticación en una cuenta existente o Registra una nueva.

Lista de comprobación de preparación de propuestas

Como parte del proceso de entrega de propuestas, se exige a los autores que comprueben que la propuesta está de acuerdo con todos los siguientes elementos, y las propuestas que no se acojan a estas directrices pueden ser devueltas a los autores.
  • Al menos uno de los autores es personal académico adscrito al Instituto de Ingeniería de la UNAM.
  • El manuscrito es inédito y no una adaptación o reproducción de un trabajo previo publicado o tesis.
  • Los documentos relacionados para la elaboración del manuscrito están correctamente citados y enlistados en las referencias, para evitar un alto porcentaje de similitud (alerta antiplagio).
  • El manuscrito no ha sido propuesto a ninguna entidad editora. El material no ha sido publicado previamente, ni está bajo consideración de ninguna otra editorial.
  • El texto se adhiere a los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Directrices para autores (normas/lineamientos editoriales).
  • El texto entregado utiliza tipográficas, formato y estilo establecido por el Comité Editorial (descargue la plantilla editorial en Word y LaTeX).
  • El archivo del manuscrito se envía a la plataforma en extensión PDF. El manuscrito deberá ser elaborado en Word ó LaTeX, en apego a lo especificado en la PLANTILLA EDITORIAL (si el trabajo es aceptado, el archivo en Word/LaTeX será solicitado en la etapa de edición).
  • Las fórmulas y ecuaciones han sido capturadas como texto, utilizando el editor de ecuacioes en caso de Word, y no como imágenes para poder ser referenciadas en la versión electrónica.
  • Las gráficas, imágenes, diagramas y demás componentes del texto son propiedad del (los) autor (es) o cuentan con el debido permiso de Derechos de Autor. Son citados/referidos dentro del manuscrito en apego a los lineamientos editoriales y normas estandarizadas .
  • Todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en los lugares apropiados en lugar de al final.
  • Se proporcionan las direcciones URLs de las referencias, si están disponibles.

Directrices para autores

IMPORTANTE: En apego a la actual normativa, informamos que las contribuciones catalogadas como MANUALES no podrán ser acreedoras de ISBN, por lo que agradeceremos tener presente esta información si el manuscrito sometido entra en esta categoría o contiene las ´palabras "Manual / Guía" ya sea en el título o apartado de resumen.

--

Para los autores que utilicen por primera vez la presente plataforma, se recomienda revisar detalladamente el documento Guía del usuario para obtener las indicaciones relacionadas con el manejo de la plataforma de gestión de las series (registro, navegación, etc.). Se proporcionan las indicaciones paso por paso  para realizar el de envío del manuscrito, así como para dar seguimiento al flujo de revisión/editorial. El documento se puede descargar directamente desde esta sección, desde el menú superior (dentro del apartado "Autores y evaluadores" o desde el lateral (en "Documentos editoriales").

1. Elaboración del manuscrito

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su manuscrito cumpla TODOS los elementos enlistados en la parte superior de la presente sección, contemplados en la primera etapa del proceso de envío. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El manuscrito ingresado al proceso de revisión en la presente plataforma debe ser enviado en extensión PDF.
  • El manuscrito debe ser elaborado en Word/LaTeX, en apego a las NORMAS EDITORIALES manejadas por las Series del II-UNAM, las cuales se encuentran detalladas en la PLANTILLA EDITORIAL (será solicitado el archivo en formato Word en una etapa posterior del proceso).
  • La plantilla editorial es un instructivo para generar los textos en el formato solicitado. Está escrito de manera que guíe paso por paso a los autores en el proceso de elaboración (descargar Plantilla editorial aquí). Este documento también se encuentra disponible en los "Documentos Editoriales" (menú derecho de la página Web).

2. Ingreso del manuscrito en la plataforma

Para poder ingresar el escrito es necesario registrarse como AUTOR en la presente plataforma, e iniciar sesión para poder enviar artículos en línea, así como para dar seguimiento al proceso.

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Series del Instituto de Ingeniería, UNAM?
Inicie sesión ingresando en Entrar en el menú superior.

¿Necesita nombre de usuario/a y contraseña?
Completar su perfil: ingresar a Registro en el menú superior (darse de alta como AUTOR). 

3. Envío del manuscrito.

Después de ingresar a la plataforma como AUTOR deberá realizar el ingreso del manuscrito. Para ello existen las siguientes opciones:

  • seleccionando el botón "Enviar un artículo" del menú derecho.
  • desde su área personal en la sección "Envío", después de ingresar a la plataforma con su nombre de usuario y contraseña, iniciando el proceso seleccionando "Nuevo envío".

Podrá dar seguimiento del proceso de revisión/edición ingresando a la sección "Ver envíos pendientes".

-Colección. Durante el proceso deberá seleccionar la COLECCIÓN que considera adecuada para el manuscrito, entre las siguientes Series: 

  • Serie Investigación y Desarrollo
  • Serie Docencia
  • Serie Manuales

-Categoría. Dependiendo del tema del manuscrito, deberá seleccionar también la CATEGORÍA, que corresponde a alguna de las Subdirecciones del IIUNAM:

  • Subdirección de Electromecánica. Contempla las siguientes áreas: Mecánica y Energía; Eléctrica y Computación; Ingeniería de Sistemas; Electrónica; Procesos Industriales y Ambientales.
  • Subdirección de Hidráulica y Ambiental. Contempla las siguientes áreas: Ingeniería Ambiental; Hidráulica.
  • Subdirección de Estructuras y Geotecnia. Contempla las siguientes áreas: Ingeniería Estructural; Geotecnia; Ingeniería Sismológica; Unidad de Instrumentación Sísmica.

4. Flujo de revisión. Proceso de valoración.

Los autores pueden sugerir revisores para la evaluación de su trabajo (favor de ingresar los nombres en "Notas para el editor"). El Comité Editorial se reserva el derecho de elegir los revisores, que pueden ser nacionales o internacionales.

Como paso previo al proceso de revisión, el manuscrito debe apegarse a los lineamientos editoriales vigentes detallados en la plantilla editorial. Además, el reporte del programa antiplagio no debe de identificar inconsistencias relevantes relacionadas con citas/referencias de documentos publicados relacionados con el manuscrito. En caso de que estos dos puntos no se cumplan, el autor será contactado para solicitar realizar los ajustes pertinentes y enviar una versión actualizada que cumpla con ambos criterios. Una vez verificado este requisito, se podrá dar inicio al proceso de revisión.

El arbitraje académico entre pares es de carácter anónimo. El manuscrito se enviará a dos especialistas del área; en caso de que su opinión sea divergente se enviará a un tercero. El Comité Editorial considerará las revisiones y decidirá entre los siguientes resultados:

1.- Aceptado

2.- Aceptado con correcciones

3.- Rechazado

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico registrados en esta editorial se utilizarán exclusivamente para los fines declarados por la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni lugar.

El Instituto de Ingeniería la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios, autor o revisor de publicaciones del II-UNAM.

Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales.

Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).

El aviso de privacidad integral se puede consultar en el sitio web: http://www.iingen.unam.mx