Pilotes de control: Funcionamiento, diseño y aplicación

Autores/as

Norma Patricia López Acosta
Instituto de Ingeniería, UNAM
Eduardo Martínez Hernández
Instituto de Ingeniería, UNAM

Palabras clave:

pilotes de control, asentamientos diferenciales, recimentación, emersión aparente, hundimiento regional, mantenimiento de dispositivos de control, celda de deformación, cubos de madera de caobilla

Sinopsis

Los pilotes de control son una cimentación especial utilizada desde 1948 en edificios de la Ciudad de México (CDMX) para corregir asentamientos diferenciales y permitir el descenso de estructuras acorde con el hundimiento regional del Valle de México. Este tipo de cimentación está compuesta por pilotes de punta que atraviesan la losa de cimentación de un edificio. La cabeza del pilote tiene un dispositivo conformado por un marco de carga y una celda de deformación que controla la carga del pilote y los desplazamientos verticales del edificio. Actualmente, no existen lineamientos reglamentarios oficiales para el diseño de cimentaciones con pilotes de control ni criterios formalizados para su mantenimiento. Tampoco hay recomendaciones que indiquen el momento apropiado para reemplazar la celda de deformación. Esta investigación contribuye al estudio del funcionamiento, diseño y aplicación de pilotes de control. En la parte principal, se presentan resultados obtenidos en pruebas de laboratorio en materiales utilizados como celda de deformación. Para celdas de deformación constituidas por arreglos de cubos de madera, se propone un criterio para obtener la carga de fluencia necesaria para el diseño de la cimentación. Las aportaciones más importantes de esta investigación se fundamentan en los resultados experimentales anteriores, entre ellas: 1) entender el funcionamiento de pilotes de control, 2) establecer distintos tipos de mantenimiento y las actividades a realizar en cada uno de ellos, y 3) explicar la aplicación de los criterios de diseño y de revisión para cimentaciones con pilotes de control. En este trabajo también se establece una guía de las actividades a realizar en una recimentación mediante el hincado de nuevos pilotes de control y/o la transformación de pilotes de punta existentes a pilotes de control. Adicionalmente, se exponen casos de edificios recimentados con este sistema. Finalmente, se dan conclusiones y recomendaciones generales acerca de pilotes de control.

 

Descargas

Publicado

1 September 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-30-5144-6