Caracterización de suelos y residuos de construcción para la fabricación de ladrillos y bloques de agregados reciclados
Palabras clave:
ladrillos, residuos de la construcción, agregados reciclados, propiedades físicas, análisis termogravimétricosSinopsis
En todas las ciudades del mundo se generan todos los días toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD); por dar algunas cifras, en la Unión Europea se producen 500 millones de toneladas por año (t/año), mientras que en Estados Unidos son 170 millones de t/año y 12 millones de t/año en México. De acuerdo con los datos reportados en la normativa ambiental NACDMX-007-RNAT-2019, tan solo en la Ciudad de México (CDMX) se registran 14000 t/día por edificación de nuevas infraestructuras o renovación. A pesar de que hay varias recicladoras en la Ciudad de México, gran parte de los RCD, terminan en banquetas, calles, puentes o baldíos. Paralelo a la generación de RCD, se ve la necesidad de fabricar en México alrededor de 323 millones de ladrillos/año, los cuales se fabrican con material virgen, el cual se esta agotando y se tienen 17,000 ladrilleras artesanales que trabajan en condiciones precarias. El objetivo de este libro es dar a conocer con detalle la metodología para su aprovechamiento en la fabricación de ladrillos y bloques con agregados reciclados (AR), por lo que se dan las pautas para que un residuo sea valorizado, reutilizado y reciclado en beneficio del ambiente y de la economía de la construcción ya que se puede ayudar a disminuir la gran cantidad de RSD que se genera, además de cumplir con la Norma Ambiental de la Ciudad de México NACDMX-007-RNAT-2019, que crea la categorización y explicación de manejo exhaustivo de los residuos RCD y la obligación de reciclar o enviar a reciclaje los residuos generados en la obra. El ladrillo y bloque AR además de ser de calidad, ya que cumple con la normativa, se ubica muy bien en los requisitos ecológicos y sustentables, ya que no emplea energía para su producción, por tanto, no hay mayor generación de CO2 al ser ladrillos y bloques que no necesitan cocción.

Descargas
Próximamente
24 November 2023
Colección
Categorías
Derechos de autor 2023 Derechos patrimoniales de la obra: Universidad Nacional Autónoma de México
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
978-607-30-8554-0